Menú
NuaDHA
Aplicaciones del DHA
DHA en embarazo y lactancia
DHA depresión post parto
DHA problemas de concentración y aprendizaje
DHA Salud Visual
DHA y salud del sistema nervioso
DHA y salud cardiovascular
Calidad Nua
Compromiso de excelencia
Registros
Dónde comprar
Preguntas frecuentes
Laboratorios Nua
Noticias
CONTACTO
Home
»
Preguntas frecuentes - NuaDHA
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es NuaDHA1000/500?
2. El DHA es un omega-3… ¿Por qué se les llama así?
3. ¿Hay muchos omega-3?
4. ¿Entonces, los omega-3 vegetales son iguales que los omega-3 marinos?
5. ¿Por qué se dice que los omega-3 son “ácidos grasos esenciales”?
6. ¿Es verdad que los pescados no fabrican omega-3?
7. ¿En qué se diferencia el aceite de pescado del de krill? ¿y del de algas?
8. ¿Qué tiene de diferente NuaDHA1000/500 frente a otros formatos comerciales de omega3 ?
9. ¿Qué diferencia hay entre NuaDHA1000 y NuaDHA500?
10. ¿Por qué dicen que NuaDHA1000/500 es el producto más puro?
11. ¿Es verdad que hay algunos aceites vegetales que pueden convertirse en DHA?
12. ¿Cuáles son las claves para que funcionen bien los omega-3?
13. Estoy tomando un suplemento a base de Omega-6, ¿tengo que también tomar suplemento de Omega-3?
14. ¿En qué proporción es aconsejable tomar el EPA y DHA?
15. ¿Por qué en NUA se separó el EPA y DHA en distintos productos?
16. En el caso de una persona alérgica al pescado, ¿es posible tomar Nua DHA1000/500?.
17. ¿De qué está hecha la envoltura de las perlas?
19. Soy intolerante al gluten, ¿puedo tomar NuaDHA1000/500?.
20. Mi hijo tiene que controlar la ingesta de iodo, ¿es posible tomar NuaDHA1000/500?
21. ¿Qué garantías de ‘limpieza’ ofrecen los aceites NUA? Me refiero a contaminantes marinos como son metales pesados, dioxinas, PCBs etc.
22. ¿Qué supone la obtención del sello de calidad 5 estrellas IFOS?
23. De manera puntual, he visto que algún aceite comercial de omega-3 menciona que está libre de ácido fitánico ¿qué es el ácido fitánico?
24. ¿De qué pescado se extrae el DHA de NuaDHA1000/500?
25. ¿Cómo se consigue extraer el DHA y EPA de NuaDHA1000/500 y NuaEPA1200?
26. He oído que los omega-3 se oxidan fácilmente ¿cómo se previene la oxidación del aceite de NuaDHA1000/500?
27. ¿Que tipo de antioxidante utiliza NUA para proteger el aceite de la perla?
28. ¿Suele repetir NuaDHA1000/500?
29. Desde que tomo NuaDHA1000/500, parece como si estuviera más ligera de vientre ¿es esto posible?
30. ¿Pasa algo si vacío la perla en comida?
31. ¿Por qué necesito suplementar mi dieta con NuaDHA1000/500?
32. ¿Qué cantidad de Nuadha1000 puedo tomar al día? ¿Tiene efectos secundarios?
33. ¿En qué momento del día es mejor tomar NuaDHA1000?
35. ¿Qué significa que el DHA de NuaDHA1000/500 está como triglicérido?
34. ¿Es necesario hacer descansos con la toma de NuaDHA1000/500?
36. ¿Supone algún problema o desequilibrio el tomar sólo DHA y no EPA?
37. ¿Cuánto NuaDHA1000 tomo en el caso de estar embarazada?
38. ¿Que dosis doy al bebé durante la lactancia?
39. ¿Qué parámetros determinan la calidad y seguridad de un aceite? El que un aceite esté patentado, ¿lo convierte en mejor aceite?
40. ¿Cuál es la mejor manera de conservar el aceite?
41. Tengo un poco de lío con el colesterol y los triglicéridos…¿cuál es la diferencia? ¿Servirían los omega-3 para bajarlos?
42. Tengo un hijo con TDA, me han dicho que para su problema es mejor tomar EPA, pero leyendo su web, me entran dudas. ¿Qué es mejor en estos casos, el DHA o el EPA?
43. ¿Cuál es el balance o equilibrio que se tendría que dar entre ácidos grasos omega 6 y omega 3 en la dieta, ya que lo que he encontrado es de 4:1, pero no sé si es del todo correcto.
44. ¿NUA DHA 500 me puede producir piedras en el riñón?. Suelo tener litiasis.
45. ¿Para qué sirve el DHA?
46. ¿Tiene NuaDHA efectos secundarios?
47. ¿Cómo se fabrican los aceites omega-3 de NUA?
(
2
votos, media:
4,50
de 5)
Cargando…